¿No tienes jardín? ¿No tienes sitio? No pasa nada
Movimiento
Por Nike Training

3 formas de ayudar a los más pequeños a seguir en movimiento cuando no tienes mucho espacio.
Hacer que los más pequeños sigan en movimiento cuando no tienes mucho espacio requiere un poco de creatividad. En este artículo, Karen Santesson, que lleva el programa de actividades Everybody Moves en la sede central de Nike, te da sus recomendaciones para mantenerlos en activo y ayudarles a llevar una vida saludable desde casa.
Si has hecho alguna vez un entrenamiento de NTC, ya sabrás que solo necesitas un espacio del tamaño de tu propio cuerpo para casi todo el entrenamiento. Y como tus hijos son más pequeños que tú, toda la familia puede mantenerse en movimiento aunque no tengáis mucho sitio
Por lo tanto, a falta de un gran jardín o una zona despejada dentro de la casa para que tus hijos puedan correr a sus anchas, te invitamos a poner en práctica estos consejos de Karen Santesson, supervisora del Child Development Center de Nike, que dirige el programa de actividades Everybody Moves en la sede mundial de Nike. Debido al clima lluvioso de Portland (Oregón, EE. UU.), es habitual recurrir a pequeños espacios cubiertos para hacer ejercicio.
1. Crea zonas para actividades concretas.
"Varios espacios pequeños crean un espacio grande", afirma Santesson. Por ejemplo, puedes designar áreas concretas de la casa para que tus hijos realicen una actividad específica, como hacer saltos de tijera frente a la puerta principal, correr sin desplazarse delante de la nevera o realizar la postura del perro boca abajo junto a la cama.
Puedes convertirlo en un juego puntual: en cada zona, tus hijos tendrán que sacar una carta de la baraja para determinar la cantidad de repeticiones o segundos que durará el ejercicio; también pueden desplazarse entre una zona y la siguiente mediante pasos laterales o de oso (en vez de corriendo). O puedes asignarles a estas zonas una rutina, proponiéndoles realizar el ejercicio durante 30 segundos cada vez que entren en esa zona concreta de la casa. Si la idea no les entusiasma al principio, Santesson recomienda realizar las actividades con ellos. Tómatelo como un entrenamiento extra.
"Si la idea no les entusiasma al principio, haz las actividades con ellos. Tómatelo como un entrenamiento extra".
Karen Santesson, Nike Child Development Center

2. Convierte los ejercicios estáticos en un concurso.
Santesson nos explica que a los niños no les gusta demasiado estar quietos, pero esta es una ocasión ideal para enseñarles que pueden descargar toda su energía en casa. Coloca esterillas de yoga en el suelo o dibuja recuadros del tamaño del cuerpo con cinta adhesiva para crear zonas de entrenamiento visuales (una para ti y otra para cada niño). Enséñales algunos ejercicios sencillos (escaladores, saltos de tijera o cualquier movimiento de la colección de entrenamientos "Para toda la familia" de NTC) y diles que quieres comprobar quién es capaz de hacer 10 repeticiones de cada ejercicio en menos tiempo. Recibirán puntos por ser los más rápidos, pero también por no salirse de su zona.
3. Incluye a tus hijos en las "tareas activas" cotidianas.
Darle de comer al perro, pasar la aspiradora, regar las plantas... No hay motivo para excluir a tus hijos de todas esas pequeñas tareas que implican movimiento. Santesson nos sugiere que invitemos a los más pequeños, al menos una o dos veces al día, a participar en las tareas del hogar que sean seguras y viables de realizar en casa. Procura que sean divertidas siempre que puedas; por ejemplo, podéis echar una carrera hasta la cocina o dejar que le llevan el cuenco de agua a vuestra mascota.
"Los niños aprenden mejor mediante la repetición. Integrar las pequeñas actividades cotidianas en su rutina puede ser muy beneficioso en el futuro", dice Santesson. ¿Y sabes qué? Para eso no hace falta espacio.
Únete a Nike Training Club
Accede a nuestros mejores expertos y entrenadores para mantenerte activo/a y con una rutina saludable.

Únete a Nike Training Club
Accede a nuestros mejores expertos y entrenadores para mantenerte activo/a y con una rutina saludable.