Pregunta a tu coach: ¿Cómo puedo conseguir que mis padres me dejen mi espacio?
Coaching
Cuando el entusiasmo de unos padres frena a una joven atleta, Patrick Sang, entrenador de Eliud Kipchoge, interviene para implicar a toda su familia.

"Pregunta a tu coach" es una columna con consejos que te ayudarán a centrarte en el deporte.
P:
Hola, coach:
Mi padre jugaba al fútbol hasta que se lesionó en la universidad. Mi madre creció jugando al tenis y lo habría convertido en su carrera si hubiera tenido la oportunidad. Ahora que he entrado en el equipo de atletismo de mi universidad, me presionan constantemente para que siga mejorando, como si estuviesen proyectando sus sueños truncados en mí. Me enamoré del atletismo porque parecía algo mío, pero ahora siento que lo hago por ellos. ¿Cómo puedo retomar las riendas de mi deporte y dejar de centrarme en ellos para volver a disfrutar del running?
La presión acaba con la sed de deporte
Velocista de 17 años
R:
Puede que ahora no lo parezca, pero ya estás a mitad de camino.
Yo también sentí cierta presión cuando empecé a correr en la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.). El entrenador principal reclutó a nuevos corredores basándose principalmente en nuestras estadísticas. Cuando nos reunimos con él por primera vez, nos hizo preguntas sobre nosotros y nuestro nivel de running. A medida que avanzaba, me di cuenta de que estaba cada vez más decepcionado con nuestra experiencia. Ya traía unas expectativas preconcebidas y no éramos lo que él esperaba. Estaba furioso. Se le veía en la cara. Es una sensación terrible.
Con el tiempo, me di cuenta de que el entrenador estaba sometido a mucha presión para construir un equipo ganador y que nos la estaba transmitiendo a nosotros. Saber por lo que estaba pasando me ayudó a separar su ansiedad de la mía y me permitió hablarle con empatía en vez de con ira. Pronto hicimos algunas pruebas contrarreloj y pude demostrarle de lo que era capaz. Fue una satisfacción increíble poder demostrarle que sus expectativas eran erróneas, pero no podría haberlo hecho si no hubiese llegado a entender su perspectiva.
Por eso te digo que estás a medio camino. Ya te has esforzado por entender por qué tus padres actúan así. Como has dicho, están intentando vivir sus sueños a través de ti. Sabes que no se trata de tu rendimiento, sino de sus propios remordimientos. Entender esto te da ventaja a la hora de superar tu desafío. Tengo otra historia que puede ayudar al resto.
Cuando empecé con el atletismo, allá por los años 80, el running estaba experimentando grandes cambios en mi país, Kenia. La gente empezaba a ver este deporte como una oportunidad para conseguir un empleo, para obtener una beca e incluso para ir a Estados Unidos. Empecé a ver que las parejas y familiares de los y las atletas los veían como una fuente de ingresos. Esperaban que rindieran, y no precisamente en términos deportivos, sino económicos. Ejercer esa presión sobre atletas es como hacer que carguen con un peso físico: casi siempre les afectaba.
A veces, la respuesta no es desconectar de tu familia, sino hacerla partícipe para que entienda tu proceso y tu pasión.

Los familiares suelen pensar que ejercer presión te ayudará a conseguir tu objetivo, sea cual sea. O que solo es cuestión de esforzarse un poco más el día de la carrera. No siempre son capaces de ver que el verdadero esfuerzo está en las horas y horas que pasas entrenando y preparándote. Y que la motivación más poderosa viene de dentro.
Has dicho que tus padres eran atletas, pero parece que ya se han olvidado del esfuerzo diario que supone serlo y de que todo deporte requiere sacrificio y lucha. Creo que deberías invitar a tus padres a tus entrenamientos. Que te vean calentar, estirar y salir de los bloques una y otra vez. Que vean cómo trabajas el ritmo, la postura y la resistencia mental. Cuando se den cuenta de lo que realmente supone tu deporte, puede que empiecen a entender cómo te esfuerzas cada día y sean capaces de dejar de lado su ansiedad y decirte: "¡Puedes hacerlo!".
A veces, la respuesta no es desconectar de tu familia, sino hacerla partícipe para que entienda tu proceso y tu pasión.
Si esto no reduce la presión que ejercen sobre ti, tendrás que hablar con ellos. Hazles saber que sus comentarios te dispersan en lugar de motivarte. Diles lo mucho que amas tu deporte, igual que ellos amaban el suyo. Esto requiere valor, pero valdrá la pena.
Si tus padres estuvieran aquí conmigo ahora mismo, les diría que son afortunados por tener una hija como tú que realmente ama su deporte. También les diría que tu pasión por el running es algo que hay que proteger, apreciar y apoyar, y en ningún caso presionar hasta el límite. Además, les diría que lo que están haciendo ahora no les lleva a ningún sitio y que tienen que dejarte respirar.
Y esto es un recordatorio para los tres: todos queréis lo mismo. Tanto tú como tus padres queréis desarrollar tu potencial al máximo. Si puedes ayudarlos a entender que el camino se basa en el apoyo y no en la presión, no me cabe duda de que aprenderás a disfrutar de nuevo del running. Y tus padres también podrían disfrutar más desde una sana distancia.
Coach Sang
Patrick Sang es un entrenador keniano y atleta retirado. Desde que se convirtió en coach de Eliud Kipchoge en 2002, Sang lo ha ayudado a ganar una medalla de oro, a batir el récord mundial de maratón y a convertirse en la primera persona en correr una maratón en menos de dos horas. Sang es uno de los runners más internacionales de Kenia, ganó medallas de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991, en los Juegos Olímpicos de 1992 y en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1993 en los 3000 metros obstáculos. En su etapa universitaria, Sang compitió en la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.), y batió el récord de la universidad en los 3000 metros obstáculos.
Envía tus preguntas sobre cómo mejorar tu actitud en el deporte o el fitness a askthecoach@nike.com.
Fotógrafo: Kyle Weeks

Ve más allá
Para obtener más información respaldada por expertos sobre actitud, movimiento, nutrición, recuperación y sueño, echa un vistazo a la Nike Training Club App.
Ve más allá
Para obtener más información respaldada por expertos sobre actitud, movimiento, nutrición, recuperación y sueño, echa un vistazo a la Nike Training Club App.