Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Salud y bienestar

La tríada de la atleta es un síndrome peliagudo que afecta a mujeres deportistas de todas las edades y niveles. Por suerte, se puede tratar mediante un enfoque en equipo.

Última actualización: 28 de febrero de 2023
6 min de lectura
Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Está demostrado que practicar deportes y hacer ejercicio tiene muchísimos beneficios para atletas de todas las edades y condiciones físicas. Entre otras cosas, contribuye a aumentar la autoestima y mejora la salud. Sin embargo, algunas mujeres se centran demasiado en el deporte y no tanto en una correcta recuperación y nutrición. En consecuencia, pueden desarrollar un síndrome relativamente frecuente: la tríada de la atleta.

¿En qué consiste la tríada de la atleta?

De acuerdo con un artículo del 2000 publicado en la revista American Family Physician, la tríada de la atleta consiste en una combinación de tres factores:

  • Trastornos alimentarios. Bridget J. Quinn, especialista en medicina deportiva en el Female Athlete Program del Boston Children’s Hospital y asesora médica principal de Boston Ballet, explica que cuando la nutrición es deficiente y no se reponen fuerzas, las atletas pueden fatigarse y no rendir tan bien como deberían.
  • Alteración del ciclo menstrual. Cuando se combina una nutrición deficiente con una dieta poco calórica y una alta demanda energética, el ciclo menstrual puede alterarse y dar lugar a la amenorrea, es decir, la ausencia de menstruación. Según explica Quinn, si notas cambios en tu ciclo menstrual, significa que algo no marcha bien.
  • Pérdida de densidad mineral ósea. Como consecuencia de la amenorrea, los cambios hormonales pueden alterar el proceso de formación ósea, debilitando los huesos y, en los casos más graves, puede llegar a causar osteoporosis (pérdida de densidad mineral ósea).

La tríada es más común en mujeres que practican deportes de resistencia, como atletismo, natación, gimnasia, patinaje artístico y remo, pero también puede afectar a atletas de cualquier edad y condición física, tal como recuerda Quinn.

Según se explica en el artículo "Female Athlete Series: Female Athlete Triad" publicado por la división de medicina deportiva del Boston's Children Hospital, si no se trata, la tríada de la atleta puede tener graves consecuencias, como infertilidad, un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y una mayor vulnerabilidad a sufrir una fractura por sobrecarga.

Según explican desde el Boston Children's Hospital, la tríada de la atleta puede clasificarse dentro del síndrome RED-S (deficiencia energética relativa asociada al deporte), una combinación de afecciones y un bajo rendimiento atlético provocada por una ingesta calórica insuficiente y una alta demanda energética.

¿Cómo se diagnostica la tríada de la atleta?

Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Los síntomas de la tríada de la atleta son diversos, por lo que su diagnóstico no es sencillo. Para empezar, los tres factores mencionados pueden fluctuar. Por ejemplo, tener la regla no implica que una mujer no se esté sobreentrenando.

Por otro lado, aunque la atleta siga un plan de entrenamiento adecuado, puede dejar de menstruar si baja demasiado su ingesta calórica. Quinn comenta que estos problemas no son excluyentes.

Para recibir un diagnóstico y definir un plan de tratamiento, es importante pedir cita con el médico de cabecera o con un especialista. Durante esta primera revisión, Quinn explica que, para emitir un diagnóstico, el médico tendrá en cuenta los siguientes factores clave:

  • Ausencia de menstruación varios meses seguidos
  • Fractura por sobrecarga al hacer deporte
  • Un posible trastorno alimentario

Sin embargo, Quinn anima a las atletas a pensar en otros factores, ya que la baja disponibilidad energética afecta a muchos sistemas del organismo. La tríada también puede manifestar estos síntomas:

  • Problemas gastrointestinales frecuentes, como hinchazón o estreñimiento
  • Fatiga crónica
  • Lesiones persistentes

En conclusión, si notas algo raro, pide cita con tu médico de cabecera.

Seguramente te va a pedir todo tu historial. Los miembros de la American Academy of Orthopaedic Surgeons recomiendan que le expliques cómo son tus hábitos de alimentación, qué cambios has experimentado en tu peso, si no te ha venido la regla algún mes y qué lesiones has tenido.

El médico te hará un examen físico. Entre otras cosas, puede que te mida y te pese, te tome la tensión, te revise la vista, el corazón y los pulmones, y examine tus músculos, huesos y articulaciones. También puede hacerte pruebas de laboratorio para saber si estás embarazada o si tienes una enfermedad de la tiroides u otras afecciones y descartar así otras posibles causas de tus síntomas. Si los síntomas y tu historial clínico sugieren que puedas tener los huesos frágiles, puede recomendarte medir tu densidad ósea. Todo esto te dará información para entrenar y recuperarte de la mejor manera posible para tu cuerpo, al tiempo que reduces el riesgo de sufrir fracturas por sobrecarga y otras lesiones relacionadas.

¿Cómo se trata la tríada de la atleta?

Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Si te diagnostican este síndrome, es posible que tu médico colabore con un equipo de especialistas para definir tu plan de tratamiento. Se trata de una estrategia multidisciplinar, tal como señala Michelle T. Barrack, dietista, especialista certificada en dietas deportivas, miembro del American College of Sports Medicine y presidenta de Female and Male Athlete Triad Coalition.

Dependiendo de tus síntomas y afecciones, este grupo de especialistas puede estar formado por un nutricionista deportivo, un asesor o un psicólogo, y un ginecólogo o un endocrino.

Con el tratamiento, lo primero que se busca es mejorar la alimentación para alcanzar un peso saludable, reponer las energías y restaurar el ciclo menstrual.

Si te diagnostican un trastorno alimentario, es importante que trabajes con un profesional de la salud mental y un nutricionista, si es posible.

Conclusión

Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Tal como señala Quinn, la tríada de la atleta es un síndrome engañoso. Presta atención a las señales de advertencia y pide cita con tu médico de cabecera o un especialista para recibir tratamiento lo antes posible. De acuerdo con Barrack, cuanto antes se trate el síndrome, más fácil resultará recuperar los niveles de energía y mejorar los hábitos nutricionales. Al hacerlo, también evitarás que tenga consecuencias a largo plazo, especialmente para la salud ósea.

Texto: Lauren Bedosky

Todo lo que los expertos quieren que sepas sobre la tríada de las atletas femeninas

Consejos de nutrición para sacar el máximo partido al entrenamiento

Más consejos de nutrición gratis y asesoramiento de especialistas para fortalecer el cuerpo y la mente.

Publicación original: 22 de febrero de 2023