Cámaras y canastas: conoce al nuevo cineasta obsesionado con el streetball de París
Atletas*
Presentamos a Mister Pvris, la gran estrella que documenta el panorama del baloncesto de su ciudad.

Snap Shots es la serie en la que hablamos con atletas urbanos de todo el mundo.
"Retratos" es una serie en la que hablamos con atletas urbanos de todo el mundo.
El baloncesto es un deporte global, pero en las canchas públicas al aire libre de las ciudades de todo el mundo, el código del streetball es muy local. París tiene su propio estilo de juego, técnico y ofensivo. Es justamente lo que Lamine Conté, cineasta de 23 años de edad también conocido como Mister Pvris, decidió mostrar cuando comenzó a documentar las escenas de su ciudad natal. Rodando desde el banquillo, o mientras juega, Lamine rebota de partido en partido por toda París, filmando momentos íntimos y auténticos que capturan los sonidos, la energía y el estilo del baloncesto parisino. Un retrato sin filtros de los deportes comunitarios a nivel de calle.
En su descanso entre partidos en la cancha de Stalingrado, en el distrito 19, Lamine se sienta sobre el respaldo de un banco del parque. Nuestra conversación se ve interrumpida a menudo por jugadores y transeúntes que paran a saludarlo. En cuanto acabamos, se larga a toda prisa: un nuevo partido está a punto de comenzar.
¿Llevas toda la vida metido en el baloncesto?
Antes tan solo jugaba al fútbol. A pesar de que la mayoría de mis amigos jugaban al baloncesto cuando estábamos en la escuela, yo prefería el fútbol. Pensaba que el baloncesto era solo para gente alta y entonces todavía era bajito. No toqué la pelota hasta cumplir 14. Luego ya no he podido dejarla. Empecé tarde y despunté tarde también. Me inscribí en un equipo después de todo el mundo y me costó mucho coger el ritmo. No encontré a un entrenador que apostara por mí hasta que cumplí los 16. Un exjugador de baloncesto y mentor local, Mohammed, que me cuidó mucho. Y eso no es fácil cuando eres tan mayor y no te sobra el talento natural. Pero él debió ver algo en mi motivación. Y ese verano lo cambió todo para mí. Mejoré lo suficiente para probar suerte y viajar a Estados Unidos para los campamentos de verano y el baloncesto de la AAU.
Háblanos de tu estilo en la cancha.
Soy un jugador ofensivo. Media distancia, triples, dinamismo, conducción, me gusta hacer de todo. No tengo un perfil demasiado defensivo. En la pista, todo cuenta importante.

¿Cómo te metiste en el mundo del cine?
Quería documentar la naturaleza competitiva del baloncesto en los recreos escolares en París. Todo comenzó cuando subí un vídeo en el que clavé un mate y le solté unas cuantas perlas al rival mientras yo volvía corriendo hacia mi campo. El vídeo se hizo viral en Twitter, y mi proyecto se convirtió en una realidad de la noche a la mañana. No soy un tipo de redes sociales, tuve que crearlo todo en cuestión de días, desde el logotipo hasta el nombre, y elegir el estilo editorial. Decidí que quería que los jugadores llevaran micrófono cuando pudiera, porque aportaba más emoción. Ahora mi meta es jugar lo más duro posible, pero lo más importante es ayudar a documentar el juego para transmitir la misma emoción que siento yo. Noto esa energía cuando juego y digo muchos insultos cuando estoy en el banquillo. Si aprendí algo jugando al baloncesto en los Estados Unidos, es que siempre hay que procurar que la gente esté entretenida.
"Todo comenzó cuando subí un vídeo en el que clavé un mate y le solté unas cuantas perlas al rival mientras yo volvía corriendo hacia mi campo".

Cuéntanos cómo es el torneo de baloncesto callejero Quai 54 que se celebra en París cada año.
Desde aquí, mi enhorabuena a Hamadoune Sidibé por crear el mejor torneo callejero del mundo. El Quai 54 es un orgullo para cualquier aficionado al baloncesto de la ciudad. El nivel es increíble, el ambiente es alucinante y todo el mundo lo sabe. Conozco a los organizadores, y Hamadoune es un buen tipo, aunque crea que yo soy un manazas con la bola. Chorradas. Algún día jugaré en ese torneo. Es la expresión del espíritu del juego que nos gusta en París. Máxima energía en todo momento. Es muy divertido y el público es una maravilla.
Fotografía: Manuel Obadia-Wills
Publicado: septiembre de 2020