Comprar novedades

Mariam y su inmersión en el mundo del buceo

Cultura

Conoce a la emprendedora y submarinista kuwaití que está creando una comunidad inclusiva “bajo el agua” animando a otras mujeres a unirse.

Última actualización: 15 de junio de 2021
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

"Al aire libre" es una serie para conocer a atletas del día a día, que buscan la conexión y el equilibrio en el mundo natural.

Acaba de amanecer en la ciudad de Kuwait, capital del pequeño estado de Kuwait, situado a lo largo del Golfo Pérsico, y la buceadora profesional Mariam Al Saif comienza el día meditando. Centra el cuerpo y la mente en la tierra antes de pasar el resto del día bajo el agua. La buceadora de 27 años explica: "Para bucear hay que hacerlo todo muy despacio: tomarte tu tiempo, inspirar y espirar. Por eso, intento coger esa energía desde antes de la inmersión y de empezar el día".

A las 9 de la mañana, Mariam, fundadora de la empresa de excursiones de buceo MER, está en el puerto deportivo enseñando a unas 20 o 30 personas las medidas de seguridad del barco y la programación para la inmersión del día. Debido a las restricciones de la pandemia, ahora mismo organiza excursiones para buceadores locales certificados y aficionados principalmente. Sin embargo, trabajar con principiantes le produce una alegría y una satisfacción especiales, según nos cuenta: "Lo que más me motiva y me impulsa es que la gente me envíe mensajes o venga a mis excursiones y me diga que al principio el mar abierto les daba miedo y que ahora quieren sacarse la certificación".

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

Hace solo dos años, Mariam decidió hacer eso mismo durante unas vacaciones en Australia. Tuvo que hacer un curso de certificación de cuatro días que incluía prácticas teóricas y en piscina antes de varios días de buceo. "El proceso fue agotador. Pero te sientes superrealizada una vez que lo consigues", recuerda.

Mariam lleva en la sangre la pasión por el agua. Su ascendencia kuwaití se remonta a un largo linaje de buceadores que recuperaban perlas preciosas para venderlas a los comerciantes. "Aguantaban la respiración durante cinco minutos seguidos sin máscara ni tubo", nos cuenta. "Ahora yo puedo permanecer bajo el agua 10 veces más que ellos, pero sigo sintiendo esa conexión. Ellos pudieron ver la tierra que hay debajo y que yo estoy viendo ahora".

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

Cuanto más viajaba Mariam para hacer excursiones de buceo, más se enamoraba de este deporte. Pero no tenía a nadie con quien compartirlo, lo que le dio una nueva perspectiva y vocación: "Supe el rumbo que debía tomar como buceadora cuando me di cuenta de que podía crear una comunidad para mujeres buceadoras", nos cuenta. Dejó su trabajo en una oficina de marketing de cosméticos de lujo y ya no hubo vuelta atrás. A pesar de los retos de adentrarse en un deporte predominantemente masculino, como propietaria de su propia empresa, está abriendo el camino a las mujeres buceadoras y empresarias de la región.

"He hecho del mar mi trabajo, como lo hicieron mis antepasados. Siento una atracción inevitable a estar sumergida bajo el agua".

"Las mujeres de Oriente Medio no suelen practicar buceo. Pero me alegra saber que he sido elegida para crear un espacio seguro para ellas a 15 metros bajo el nivel del mar". En todo el mundo, las mujeres representaban solo el 38 % de los buceadores certificados en 2018, un 3,6 % más que en 2013, según la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI). Su ausencia en el agua se debe en muchas ocasiones a la escasez de equipación diseñada para su cuerpo y a la falta de comunidad que sienten muchas buceadoras.

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

"Es, sin duda, un sector dominado por los hombres", afirma Mariam, y añade que su trabajo consiste en "cerrar esa brecha en cuanto a la desigualdad y dejar claro que las mujeres merecen su espacio tanto como los hombres". La atleta espera cambiar esta situación con Mer y como embajadora de Girls That Scuba, una comunidad femenina cuya misión es iniciar a más mujeres en este deporte y ayudar a las que ya bucean a seguir empoderándose. Además, utiliza su plataforma para concienciar sobre las desigualdades de género en el buceo y para animar a más mujeres de Oriente Medio a probarlo. "Tienes que estar en un estado mental relajado cuando aprendes a bucear", dice. "En ese sentido, tener una mujer buceadora que te escuche es una ayuda enorme".

"Supe el rumbo que debía tomar como buceadora cuando me di cuenta de que podía crear una comunidad para mujeres buceadoras".

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

Para la salida de hoy, el barco llega al punto de buceo a unos kilómetros de la costa y echa el ancla. Sentados en el borde del barco, los invitados se preparan para sumergirse en las aguas profundas. Hay una sensación de emoción mezclada con expectación mientras todo el mundo se pone el neopreno y la máscara que cierra herméticamente los ojos, la nariz y el labio superior. La máscara está conectada a una boquilla reguladora que los buceadores aprietan entre los dientes y que les obliga a respirar por la boca. El regulador se conecta entonces al tanque de buceo. La respiración puede ser la parte que más ansiedad genera en la mayoría de personas. Mariam se adelante explicando meticulosamente las técnicas de respiración y respondiendo a todas las dudas.

"Cuando estás en el agua, todo el peso desaparece. Te hace meditar", nos dice. "No hay diferencia entre nosotros y los peces". Mientras exploran las profundidades del Golfo Pérsico, encuentran arrecifes de coral rebosantes de peces y vida vegetal. "Este tipo de experiencia te hace reflexionar sobre la fragilidad de nuestros océanos", cuenta. "No deberíamos dejar que el cambio climático impida a las generaciones futuras disfrutar del placer de bucear".

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

"Me alegra saber que he sido elegida para crear un espacio seguro para las mujeres a 15 metros bajo el nivel del mar".

Para Mariam, es alentador saber que las personas ponen en sus manos sus experiencias de buceo y que ella forma parte del crecimiento de este deporte. "El buceo puede sacar tu lado más vulnerable. La sola idea de que las mujeres quieran unirse a mis excursiones, expresamente porque las dirijo yo y confían en mí, es una lección de humildad", dice. "He hecho del mar mi trabajo, como lo hicieron mis antepasados. Siento una atracción inevitable a estar sumergida bajo el agua".

Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres
Al aire libre: Nos sumergimos en el submarinismo para mujeres

Texto: Jiya Pinder
Fotografía: Maha Alasaker y Maryam ALMasha'an

Publicado: septiembre de 2020

Publicación original: 7 de junio de 2021