Cómo enfrentar los contratiempos del running

Movimiento
Última actualización: 1 de junio de 2020

Por Nike Running

Cómo enfrentar los contratiempos del running

Qué hacer si no puedes correr tan rápido o tan lejos como planeaste

Si no puedes correr tan lejos o tan rápido como planeaste, no te preocupes. Solo sigue intentándolo. La clave para mantener tu rutina de running no es la perfección, sino la constancia. En este artículo, el entrenador Bennett explica por qué realizar un esfuerzo en pos de tus metas de running, sin importar qué tan pequeño sea, cuenta. Así que no te castigues si no lo logras todas las veces. Más bien, trata de darte crédito por salir e intentarlo.

A los corredores les encantan los planes de entrenamiento, ya que proporcionan estructura, motivación y metas. Sin embargo, la mayoría de los corredores cometen un gran error en lo que se refiere a su plan: se lo toman demasiado en serio.

"Todos los planes de entrenamiento están escritos con lápiz", explica el entrenador principal global de Nike Running, Chris Bennett. "Están hechos para borrarse y ajustarse".

Los entrenadores saben que un plan de entrenamiento es el escenario positivo. Finalizar con éxito todas las carreras y los entrenamientos definitivamente sería lo ideal, pero la vida no es así.

A pesar de ello, cuando regresan después de una lesión, intentan correr a diario o esperan que una carrera salga de una forma determinada, las personas suelen tener expectativas demasiado altas y no se perdonan cuando encuentran un obstáculo.

"Si solo logras hacer dos vueltas en tu vecindario, hazlas y siéntete orgulloso de ello"

Chris Bennett, entrenador principal global de Nike Running

Cómo enfrentar los contratiempos del running

En esos días (o semanas) en que no puedes correr la carrera que quieres, la respuesta correcta es tan solo correr la carrera que puedes. Estos cinco consejos te ayudarán a cambiar tu perspectiva.

01. No te castigues
Piensa en la última vez en que un amigo abandonó una carrera. ¿Le gritaste? ¿Le dijiste cuánto iba a afectar su entrenamiento? Probablemente no, no eres tan patán. Cuando no puedas o no hagas la carrera que querías hacer, ten la misma deferencia contigo, recomienda Bennett.

"Debes ser amable contigo mismo", afirma. "Muchas personas asocian la amabilidad con la debilidad, pero ser amable contigo mismo no perjudica tu running, más bien lo mejora".

Esto también quiere decir que no debes esperar mucho de ti mismo cuando factores externos estén en juego, comenta Bennett. "En momentos de mucho estrés, tu cuerpo se encuentra en un estado debilitado", afirma. "Si te presionas demasiado en un entrenamiento y combinas eso con mucho estrés, puedes provocar enfermedades o lesiones". En otras palabras, si estás lidiando con algo difícil, quizás no sea el momento para tratar de establecer un récord personal o participar en entrenamientos extremos. Adopta cosas fáciles con la certeza de que es lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo.

"En momentos de mucho estrés, tu cuerpo se encuentra en un estado debilitado. Si te presionas demasiado en un entrenamiento y combinas eso con mucho estrés, puedes provocar enfermedades o lesiones".

Chris Bennett, entrenador principal global de Nike Running

Se requiere fuerza para saber cuando cierto entrenamiento va a ser demasiado pesado y para ajustarlo, así que siéntete orgulloso cuando lo hagas. Estás dejando de lado tu ego y corriendo por ti, no por las métricas de tu reloj o las estadísticas que compartes en los medios sociales.

02. Deja la mentalidad de todo o nada
Si solo tuvieras cinco minutos disponibles en el día para correr, ¿lo harías? Los corredores han desarrollado la idea de que si una carrera no dura al menos 30 minutos o 5 kilómetros, no vale la pena, comenta Bennett. "Piensan, ¿por qué voy a correr solo cinco minutos? Bueno, porque la alternativa es no correr en absoluto", agrega.

Cuando tengas que elegir entre una carrera rápida o no correr en absoluto, elige la opción activa. "Esos días de nada, de pronto se convierten en días de cinco minutos, de un kilómetro y de cinco kilómetros", afirma Bennett. "Todo suma".

Además, registrar un tiempo corto puede hacerte sentir mejor que no correr en absoluto.

"No tienes que correr a diario para sentirte un corredor todos los días"

Chris Bennett, entrenador principal global de Nike Running

Cómo enfrentar los contratiempos del running

03. Trabaja en lo que puedes controlar
Solo porque no puedes correr la carrera que quieres no significa que no puedas mejorar tu rendimiento. Más bien, puedes centrarte en otro aspecto de running.

Si puedes correr (aunque sea por unos cuantos minutos), trabaja en la forma. Pon atención a lo que están haciendo tus hombros, brazos, caderas, rodillas y pies. ¿Tu mentón guía tu pecho? Si puedes hacerlo, es probable que tus pies vayan justo debajo de tu cadera. ¿Los hombros están relajados y bajos, con los brazos moviéndose atrás, en lugar de cruzándose por tu cuerpo? ¿Tus manos están relajadas y deslizándose al lado de tus caderas? Estas verificaciones de forma pueden ayudarte a identificar debilidades o desequilibrios en los que puedes trabajar fuera del camino, afirma Bennett.

Si no puedes salir a correr, practica la respiración abdominal profunda: te ayudará la próxima vez que corras. La respiración abdominal controlada y profunda te permite obtener más oxígeno para alimentar tus músculos. Inhala, llena tu abdomen hasta que se salga. Luego, relájate y exhala durante unos segundos. Repite esta rutina por unos minutos. Estas respiraciones profundas disminuirán tu frecuencia cardíaca y te calmarán cuando las cosas se pongan difíciles en las carreras o en la vida.

04. Celebra las pequeñas victorias
El running no se trata de los tiempos más rápidos o las distancias más largas. Establece pequeñas metas y recompénsate cuando las alcances.

Establecer nuevas métricas para el éxito pondrá los beneficios del running en perspectiva y hará que te guste todavía más.

05. Céntrate en el largo plazo
Aceptémoslo, algunas veces el plan de entrenamiento puede descarrilarse completamente. En lugar de afligirte por la decepción, mira el cambio de curso como una oportunidad de centrarte en el largo plazo y de abordar el entrenamiento desde otro ángulo. Cualquiera que sea tu nueva rutina, sé constante y, cuando puedas, avanza desde allí.

"La constancia es la clave, pero la constancia no significa siempre. De hecho, la constancia tiene que ver con la flexibilidad", afirma Bennett. "Si no puedes correr por 50 minutos, quizás puedas correr por 15 minutos. Si no puedes correr en absoluto, quizás puedas hacer algunos ejercicios, bailar, caminar o escribir en tu registro de carreras".

Este tipo de flexibilidad no solo mejorará tu condición física, sino que te mantendrá mentalmente comprometido con el deporte, agrega Bennett.

"No tienes que correr a diario para sentirte un corredor todos los días", menciona. "Aunque no estés corriendo, puedes obtener muchos de los beneficios que te ofrecen las carreras".

Cómo enfrentar los contratiempos del running

Avanza

Descarga la Nike Run Club App ahora.

Publicado originalmente: 17 de mayo de 2020