3 formas sorprendentes de comer más sano

Coaching

Estos sorprendentes cambios en tu rutina te ayudarán a comer más sano.

Última actualización: 22 de diciembre de 2020
3 formas sorprendentes de comer más sano

Comer sano puede ser difícil. Sin embargo, si sientes estrés, tienes un antojo o el cansancio no te deja margen para pensar en cocinar, aquí tienes algunas ideas respaldadas por expertos para ayudarte a tomar la decisión más saludable.

  1. Limpia tu muro
    Tal vez sigas a ciertas personas en las redes sociales porque te hacen reír, te inspiran a hacer ejercicio o te dan ideas para decorar tu casa. Un estudio reciente publicado en la revista Appetite descubrió que tu red virtual también podría influir en lo que comes. Cuando los participantes creían que a sus amigos de Facebook les gustaba la comida basura, era más probable que ellos también la comieran. Y cuando pensaban que sus amigos comían más frutas y verduras, optaban por hacer lo mismo. "Aunque no lo sabemos con certeza, una razón podría ser que usamos nuestras percepciones de lo que hacen los demás para ayudarnos a encajar y comportarnos de una manera que creemos que ellos aprobarían", afirma la autora principal del estudio, Lily Hawkins, estudiante investigadora de doctorado de la Universidad de Aston en Inglaterra.

    Sabiendo esto, te recomendamos que dejes de seguir a quienes publican fotos de hamburguesas y bollería, u ocultes sus publicaciones. Sin embargo, también puedes buscar a personas cuyos hábitos quieres imitar e incluso dar un buen ejemplo a los demás. "Sé consciente de lo que publicas", indica Hawkins. "Tus publicaciones podrían animar a tu grupo de amigos también a tomar decisiones más saludables".
  2. Muestra gratitud.
    Un estudio reciente publicado en la Journal of Experimental Social Psychology descubrió que mostrar un poco de gratitud puede motivar a los jóvenes a comer más sano. Al comienzo del estudio, los participantes comunicaron sus hábitos alimentarios de partida. Luego, una vez por semana durante dos semanas, cada participante del estudio escribió una carta (expresando gratitud por sí mismos o por otra persona, o simplemente enumerando sus actividades diarias) y respondió a una serie de preguntas, incluida una sobre lo agradecidos que se sentían en ese momento. Luego se les pidió que intentaran comer más sano durante las siguientes semanas. Las personas que experimentaron los niveles más altos de gratitud después de escribir la carta fueron las que más cambiaron sus hábitos alimentarios.

    "La gratitud puede inspirarnos a mejorar de varias maneras, lo que incluye nuestra salud", afirma la Dra. Megan M. Fritz, quien dirigió el estudio en la Universidad de California, Riverside. "Cuando sientes gratitud, las personas de tu entorno te inspiran y te das cuenta de lo importante que es tu bienestar para ellas". La clave de usar la gratitud para fomentar una alimentación más saludable, tal y como señala Fritz, es encontrar formas auténticas de expresarla a las personas y las cosas que realmente te llegan.
  3. Rodéate de verde.
    Mirar por la ventana de la cocina puede ayudarte a elegir un tazón de cereales en vez de una pizza. El verdor del exterior, concretamente el de jardines, césped, arbustos, árboles u otra vegetación, podría ayudar a mejorar tu estado de ánimo y reducir tus ansias de comer alimentos poco saludables, beber alcohol e incluso fumar, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Plymouth en Inglaterra. "Nuestros hallazgos sugieren que la exposición visual a los espacios verdes puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, lo que se asocia con antojos menos frecuentes e intensos", afirma la autora principal Leanne Martin, investigadora de doctorado de la universidad.

    Y aunque aún hace falta profundizar en la investigación, es posible que puedas duplicar los beneficios aportando algo de verdor dentro de tu hogar. "Las plantas de interior o las jardineras de las ventanas también podrían ayudar a evitar tentaciones", dice Martin.

Publicación original: 10 de noviembre de 2020