Tomar la iniciativa con Ara Cho

Ara Cho (@aracho216) es una bailarina y coreógrafa residente en Seúl. Como miembro del estudio 1MILLION Dance (@1milliondance), imparte su enfoque feroz a través de movimientos rápidos inspirados en la tradición mientras impulsa sin miedo su disciplina a la vanguardia. Hablamos con ella para examinar las filosofías detrás de sus movimientos de baile y de sus elecciones de vestuario.
¿Qué fue lo que te atrajo del baile? ¿Cómo comenzaste?
Un día, durante mi segundo año de universidad, me conmovió profundamente la presentación de una compañía de baile que vi por casualidad. Después de eso, comencé a aprender a bailar como aprendiz en un renombrado equipo de breakdance, "T.I.P. Crew".
Mi vida cambió de forma drástica gracias al baile. Mi personalidad introvertida y pasiva se volvió más energética, independiente y segura. Decidí convertirme en bailarina profesional a pesar de la atmósfera de la sociedad coreana, en donde la educación superior y el éxito académico se toman muy en serio. Lo hice porque quería compartir mi experiencia con más personas: la energía positiva del baile.
¿Puedes hablarnos de cómo te expresas a través del movimiento? ¿Fue algo natural o debes aprender a hacerlo?
Yo no aprendí a expresarme a través del movimiento; sucedió de forma natural. Creo que le pasa igual a la mayoría de los bailarines, porque el baile es una excelente forma de expresión. Es algo natural. Es imposible no proyectar tu verdadero yo en tu estilo de baile.

¿Cómo describirías tu estilo personal y cómo influye el baile en tu forma de vestir?
Mi estilo personal es femenino, pero fuerte al mismo tiempo. Desarrollé este estilo porque me ayuda a expresarme a través de movimientos que también resaltan mi fuerza física.
Como una de las líderes creativas de 1MILLION, ¿cómo equilibras la honestidad contigo misma con ser un ejemplo a seguir para la próxima generación?
Me concentro en crear hábitos pequeños, pero saludables, para mi propio desarrollo. Hábitos cotidianos, como una rutina de entrenamiento constante, planeación semanal y pensamiento creativo para generar ideas, pueden parecer cosas pequeñas al principio, pero estas rutinas hacen una gran diferencia a largo plazo cuando se practican constantemente.

¿Qué has observado en tus estudiantes y en otros bailarines del mundo que te hace sentirte optimista con respecto al futuro?
En la actualidad, mis estudiantes y los bailarines de todo el mundo son muy versátiles. No solo perciben el baile como movimiento corporal, también lo ven como una manera de expresarse a sí mismos y una oportunidad de crear un estilo único dentro de las tendencias actuales.
En vez de depender de los demás o de su entorno, estos bailarines tienen la pasión de promoverse y ganar por sí mismos, lo cual crea una sinergia más fuerte. Creo que su esfuerzo ejerce una gran influencia positiva en el desarrollo cultural.
¿Qué piensas de la posibilidad de que el breakdance se convierta en deporte competitivo en las Olimpiadas de 2024? ¿Crees que el baile, en todos sus estilos, se reconoce cada vez más? De ser así, ¿qué significa eso para ti?
Me emociona la posibilidad de que el breakdance se convierta en un deporte competitivo en las Olimpiadas de 2024, y me parece una gran oportunidad de participar en un sistema organizado y de obtener un mayor reconocimiento. Sin embargo, espero que la libertad de expresión a través del baile no se vuelva demasiado definida.
Gracias a las redes sociales, los concursos de baile son más accesibles y más personas están involucrándose en el baile. Creo que es importante tratar el baile como algo que puede compartirse con todos, y no algo reservado solo para expertos.

¿De dónde obtienes la inspiración para tu creatividad, de lugares inesperados?
A menudo me inspiro en los diseños de interiores. Los patrones o estructuras interesantes, como los mapas del subterráneo, capturan un sentido del espacio y me inspiran a crear la composición y el flujo de la coreografía.
Los estudios han demostrado que las mujeres jóvenes abandonan los deportes dos veces más que los hombres. ¿Qué le dirías a alguien que tiene dificultades para encontrar la seguridad para seguir participando en una actividad que le gusta?
Creo que cada persona tiene su propio camino. Si crees firmemente en lo que haces, los logros llegarán sin importar las dificultades que enfrentes. Nunca puedes decir que no hay oportunidad.

Hace falta mucho valor para salir a la calle con un conjunto audaz. ¿De dónde obtienes el valor para ser honesta contigo misma?
Como coreógrafa y bailarina, experimento con varios estilos de acuerdo con el tema y el estado de ánimo de mi representación. A menudo, busco imágenes de referencia y después agrego pequeños cambios para hacerlo mío.
Incluso entonces hay conjuntos que requieren mucho valor. En esos casos, no lo pienso demasiado. Creo en mí misma y en mi profesionalismo y también cuento con el apoyo de mis compañeros. Después de dar el paso, siento que rompí una barrera. Después me doy a mí misma una pequeña recompensa, como dormir hasta tarde, lo cual me ayuda a controlar mi estrés.
¿Qué es lo que comunicas con tu estilo personal? ¿Dice algo acerca de ti que no puede expresarse con palabras?
Soy una persona tranquila, pero ello no significa que no tenga opiniones firmes. Me gusta vestir ropa que puede parecer ordinaria a simple vista, pero con un accesorio que la haga verse especial. Creo que mi estilo es una expresión sin filtros de quién soy.
¿El estilo es un arte o una actitud?
Para mí, el estilo es un arte y una herramienta para maximizar mi forma de expresión favorita: el baile.
