Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la inflamación

Nutrición

Aunque no existe una cura para la inflamación del vientre, hay algunos alimentos que te ayudarán a reducir los síntomas y otros que te ayudarán a prevenirlos.

Última actualización: 23 de septiembre de 2022
7 minutos de lectura
Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

¿Te gustaría conocer un truco mágico para eliminar la inflamación para siempre? Existen diferentes razones por las que puedes sufrir inflamación y flatulencias (gases), pero los síntomas son siempre los mismos: vientre protuberante y distendido, malestar y sensación de estar excesivamente lleno. Aunque no hay una cura inmediata para la inflamación del vientre, hay algunos alimentos que puedes consumir para reducir los síntomas de dicho padecimiento, y otros que pueden prevenirlo.

¿Por qué se produce la inflamación?

La inflamación puede producirse si comes demasiado rápido, si bebes de un trago bebidas espumosas o si consumes alimentos ricos en fibra cuando tu tracto digestivo no está acostumbrado a ellos. Masticar chicle, hablar mientras se come y beber con un popote también está relacionado con el aumento de la inflamación y las flatulencias relacionadas con los gases.

Hay enfermedades que pueden provocar inflamación, como el síndrome del intestino irritable (SII), la intolerancia a la lactosa y la enfermedad celíaca. La retención de agua debida a los cambios menstruales o a una ingesta de sodio superior a la normal también puede hacer que una persona se sienta inflamada. Y la inflamación también puede ser consecuencia del estreñimiento.

Los 75 alimentos más importantes para reducir la inflamación

Dependiendo de la causa de la inflamación de tu vientre, existen diferentes maneras de hallar alivio. Ciertos alimentos (como aquellos ricos en fibra) pueden reducir la inflamación del vientre en algunas personas y causar gases en otras. Así que tal vez debas experimentar con varios alimentos para descubrir cuáles funcionan mejor para ti.

Además, notarás que algunos alimentos se mencionan más de una vez en esta lista. Esto se debe a que hay diferentes métodos para reducir la inflamación, y algunos alimentos proporcionan más de uno.

  1. 1.Alimentos ricos en potasio

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    El potasio es un electrolito, al igual que el sodio. Ambos desempeñan un papel en la regulación del equilibrio de los líquidos en el cuerpo. Pero el potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio aumentando la producción de orina y favoreciendo la excreción del sodio en la orina.

    Si sientes inflamación porque has comido demasiados alimentos salados, consumir alimentos ricos en potasio podría ayudarte. Puedes agregar estos alimentos a tu dieta para reducir los síntomas. Todos ellos aportan potasio, junto con otras vitaminas y minerales para promover la buena salud.

    • Aguacates
    • Plátanos
    • Agua de coco
    • Calabazas
    • Camotes
    • Sandías
    • Alubias
  2. 2.Frutas y verduras con alto contenido en agua

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    Un equilibrio inadecuado de agua en el cuerpo puede provocar retención de líquidos y sensación de inflamación. El cuerpo pierde líquidos de forma habitual debido a actividades como el ejercicio. Si no repones esos líquidos, podrías retener agua para compensarlos.

    Para mantener los niveles adecuados de hidratación en el cuerpo, debes consumir líquidos a lo largo del día. Pero también puedes consumir alimentos con alto contenido de agua. Estos alimentos contienen al menos un 80 por ciento de agua y proporcionan otros micronutrientes importantes para promover el bienestar.

    • Pepinos
    • Melón
    • Fresas
    • Lechuga
    • Col
    • Apio
    • Espinaca
    • Calabaza
    • Jugo de frutas
    • Yogur
    • Manzanas
    • Uvas
    • Naranjas
    • Zanahorias
    • Brócoli (cocido)
    • Peras
    • Piña
  3. 3.Alimentos probióticos

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    La inflamación y el exceso de gases pueden ocurrir cuando hay un desequilibro de las bacterias intestinales. En un estudio publicado en 2014, en el que se investigaron las estrategias de tratamiento para la inflamación y la distensión abdominal, se descubrió que los probióticos, en particular las bifidobacterias, demostraron ser eficaces para restablecer el equilibrio del intestino. Y en un gran estudio de investigación publicado en 2018, se descubrió que los alimentos probióticos pueden reducir la hinchazón y la distensión, especialmente en pacientes con SII.

    Los expertos de Harvard Health explican que los probióticos se encuentran sobre todo en los alimentos fermentados. Estos alimentos pueden contener probióticos de forma natural, o tener probióticos agregados, y pueden reducir el exceso de gases.

    • Kimchi
    • Té kombucha
    • Yogur
    • Kéfir
    • Chucrut
    • Pepinillos
    • Miso
    • Tempeh
    • Pan de masa madre
  4. 4.Alimentos con fibra

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    Si tu inflamación es causada por estreñimiento, comer alimentos con fibra puede mejorar la digestión, ayudarte a regularizarla y reducir los síntomas.

    La fibra en los alimentos puede ser soluble o insoluble. La fibra soluble es viscosa y agrega volumen a las heces. La avena, la cebada y los frijoles contienen fibra soluble. La fibra insoluble no es digerida por el cuerpo. Ayuda a acelerar el paso de los alimentos por el tracto digestivo para evitar el estreñimiento. Los cereales integrales, la mayoría de las verduras, el salvado de trigo y las legumbres son ejemplos de alimentos con fibra insoluble.

    Te recomendamos que tengas cuidado al agregar alimentos ricos en fibra en tu dieta. Si tu intestino no está acostumbrado a ellos y/o si consumes demasiados alimentos ricos en fibra demasiado rápido, pueden provocar inflamación y causar gases. Además, asegúrate de beber mucha agua cuando aumente tu consumo de fibra para evitar la deshidratación.

    Los Institutos Nacionales de Salud sugieren estos alimentos ricos en fibra para controlar el estreñimiento:

    • Granos enteros
    • Pan de trigo integral
    • Pasta integral
    • Avena
    • Cereales de salvado
    • Lentejas
    • Frijoles negros
    • Alubias rojas
    • Soya
    • Garbanzos
    • Bayas
    • Manzanas con cáscara
    • Naranjas
    • Peras
    • Zanahorias
    • Brócoli
    • Arvejas
    • Hojas de acelga
    • Almendras
    • Cacahuates
    • Pecanas
  5. 5.Hierbas y especias para calmar el estómago

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    Se efectuaron una serie de estudios que relacionan ciertas hierbas y especias con una mejor salud intestinal. En algunos estudios se descubrió que las hierbas y especias pueden mejorar el sistema digestivo, eliminar los gases del tracto gastrointestinal y aliviar el dolor abdominal. Algunas de estas hierbas, como el jengibre, tienen también propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar los síntomas. Y lo mejor es que se trata de ingredientes que puedes incluir en las recetas o utilizar para preparar un té.

    • Cúrcuma
    • Albahaca
    • Eneldo
    • Perejil
    • Jengibre
    • Menta
    • Menta verde
    • Tomillo
    • Semillas de apio
    • Comino
    • Semillas de hinojo
  6. 6.Alimentos bajos en FODMAP

    Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

    Si la causa de tu inflamación y tus síntomas digestivos es el SII, puedes cambiar a una dieta baja en FODMAP. FODMAP son las siglas en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos carbohidratos de cadena corta no se absorben bien en el intestino delgado y pueden provocar molestias gastrointestinales, incluidos los gases intestinales.

    Si te diagnosticaron el síndrome del intestino irritable, te conviene trabajar con un dietista titulado para elaborar un plan de alimentación personalizado. Además de eso, los expertos en nutrición de Johns Hopkins Medicine proporcionan la siguiente lista de alimentos que se recomiendan en un plan de alimentación.

    • Huevos y carne
    • Quesos como brie, camembert, cheddar y feta
    • Leche de almendra
    • Granos como arroz, quinoa y avena
    • Hortalizas como berenjenas, papas, tomates, pepinos y calabacines
    • Frutas como uvas, naranjas, fresas, arándanos y piña

    Si sigues una dieta baja en FODMAP, suprimirás alimentos como productos lácteos, productos a base de trigo, lentejas, algunas verduras (como alcachofas, espárragos, cebollas y ajo) y ciertas frutas.

Cómo controlar la inflamación

Muchas personas recurren a remedios de venta libre para la inflamación cuando esta se produce ocasionalmente. Habla con tu médico o farmacéutico para determinar cuál es el mejor producto para ti.

Si te sientes inflamado con frecuencia, tal vez te ayude llevar un diario de comidas. Si examinas tus patrones de alimentación, podrás identificar al culpable de tus síntomas. A continuación, elimina ese alimento de tu dieta y comprueba si los síntomas disminuyen.

Si la inflamación de tu vientre no responde a los cambios en tu dieta o a los remedios de venta libre, habla con tu médico sobre otras posibles causas o remedios que puedan ser adecuados para ti.

Agrega estos 75 alimentos a tu dieta para reducir la hinchazón

Consejos de nutrición para aprovechar al máximo tu entrenamiento

Obtén más consejos de nutrición gratuitos y la guía de expertos para fortalecer tu cuerpo y tu mente.

Publicado originalmente: 23 de noviembre de 2021

Historias relacionadas

Alimentos que hidratan y que puedes comer tras un entrenamiento al aire libre

Nutrición

Alimentos aprobados por dietistas que pueden ayudar a rehidratarte después de un entrenamiento al...

¿Qué es la proteína en polvo? ¿Debería probarla?

Nutrición

¿Qué es la proteína en polvo? ¿Debería probarla?

Cómo quemar la grasa del vientre

Salud y bienestar

Cómo quemar la grasa abdominal

Cuatro síntomas de la falta de proteína a los que debes prestar atención

Nutrición

Cuatro síntomas de la falta de proteína a los que debes prestar atención

¿Qué músculos trabajan las planchas? Los expertos lo explican

Deportes y actividades

Todos los músculos que se activan cuando haces planchas